Vinagre

Pues sí, esta vez mis delirios  van dedicados al vinagre… ¡Al vinagre! La verdad es que nunca le presté mucha atención y, cuando lo hice, fue para llegar a la conclusión de que no me gustaba; ¡ese olor tan abrumador, tan sobresaliente!

Durante mi infancia realmente no tuve mucho contacto con el vinagre, sabía que era algo empleado para la preparación de alimentos pero, excepto en escabeches, tepache y encurtidos, no se me habría ocurrido qué otra utilidad podría tener.

Ya mayor, como los escabeches y encurtidos los compraba ya hechos y el tepache no era de mi agrado, pues sencillamente el vinagre no estuvo nunca en mi lista de la compra. Nunca.

Hasta hace unos 4 años que me vi en la necesidad de hacer mis propios chiles en escabeche y alguna vez para aliñar la ensalada.

Eso en lo tocante a su uso en la cocina, pero no sospechaba yo que, también más o menos por esa época, el vinagre se convertiría en mi súper ayudante de limpieza.

En donde vivo, la gente cuida mucho las ventanas de sus casas, las tienen siempre muy limpias, estilo escaparate de la tienda y el uso del vinagre para su limpieza es bastante popular, una puede ir caminando por la calle y darse cuenta de en qué casa se limpiaron las ventanas recientemente, solamente por el olor.

Yo en realidad nunca tuve la inquietud de usarlo como limpiador (también por razón del olor),  pero mira que luego tuve crías y mis prioridades cambiaron, entre otras cosas, en lo tocante a los productos de limpieza. Entonces eliminé de mi lista de la compra toda clase de productos de limpieza, aromatización, etc. que representaran un riesgo innecesario en casa. No es que fuese a dejarlos al alcance de las crías pero de todas maneras el empleo de según qué productos implica en sí mismo cierto nivel de toxicidad y yo soy más del estilo de eliminar riesgos innecesarios, deshaciéndome, así mismo, del estrés que éstos conllevan. Además del tema del daño ambiental.

Al principio no conseguía los resultados de limpieza que habría gustado sin el uso de fuertes productos químicos así que me mantuve un poco en búsqueda. Con todos estos videos de trucos de limpieza que circulan por internet mantenía la mente abierta a encontrar nuevas alternativas. Así fue que una vez, por ejemplo, usé el popular refresco de cola para desmanchar el wc con excelentes resultados. Pero tampoco iba a ser consumidora regular de ese producto, así que seguí buscando.

Y así di con algún video sobre los usos del vinagre en la limpieza y probé uno de los trucos sugeridos: remojar la regadera de la ducha para remover los restos minerales que en ella se van asentando. Ojiplática quedé con el resultado, ¡ojiplática y feliz! Es increíble lo cerca que están, a veces, las soluciones que necesito, y lo difícil que me resulta verlas.

Pues desde ahí comencé a hacer más pruebas: el wc, los grifos, las tuberías, luego las manchas en la ropa (¡las de chocolate, incluso!), el calentador de agua…  y ya no lo he dejado.

¡Todo a un costo realmente bajo, no solamente para mi bolsillo, sino también para la Tierra!

¡¿Cómo es que nos hacemos con tantos productos de limpieza, en primer lugar?! En serio, puede resultar irrisorio pero yo ahora lo resuelvo casi todo con vinagre y aceite de árbol de té  😛

Lo que sí he notado es que es necesario darle tiempo de actuar, dejar las cosas en contacto con el vinagre por algunas horas, toda la noche si es posible pero, a mí me vale muchísimo que el tiempo y la paciencia solamente al saber  que estoy usando un producto que es mucho más amigable con el ambiente y, como un extra, con el bolsillo!

Y bueno, así me hice fan del vinagre y ahora es mi súper compañero de limpieza.

¿Tú para qué usas el vinagre? ¿Tienes algún otro truco? Déjalo en los comentarios si te apetece compartirlo, así seguimos aprendiendo juntes sobre el tema  🙂

Ana

Publicado por Ana

Mujer, hija, esposa, madre, hermana, madrina, sobrina, amiga, aprendiz, caminante. Me encanta dibujar, cocinar, danzar, viajar, leer, cantar. Estreno ahora mi nueva faceta de bloggera con fines terapéuticos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: