Women in science, visibilizando las aportaciones de las mujeres a las ciencias


image.jpgimage.jpg

Pues como prometí en una publicación anterior, esta vez vengo a presentarles un proyecto precioso, de esos que da gusto encontrar, apoyar y difundir: Women in science.

Creado por el equipo de Luana Games, este es un juego de cartas que trata de mujeres destacadas en diferentes ámbitos: psicología, ecología, química, ingeniería… ¡Me encanta de principio a fin! Este sí que es un proyecto justo como los que necesitamos para zarandear al patriarcado y mostrar el verdadero papel que hemos jugado las mujeres a través de la Historia.

Como madre, no me la pienso dos veces para contar con este material en casa y mostrar a mis hijxs modelos de mujeres muy diferentes a los ofrecidos por el señor patriarcado; desconocer los importantes e inspiradores aportes de todas estas mujeres (y muchas más), mantener a estas campeonas en el anonimato, según yo lo veo, es un error que, como sociedad, ya no nos podemos permitir.

Como mujer, me encanta que un grupo de gente sensata deje de poner como excusa que las cosas «son como son, qué se le va a hacer» y se dé a la tarea de rescatar, organizar y presentar información referente a las importantes aportaciones que las 44 mujeres incluidas en este juego de cartas han realizado en diversas áreas del conocimiento. Si además lo hacen de una manera en la que las nuevas generaciones puedan involucrarse fácil, didáctica y divertidamente, ¡mejor que mejor!

Este maravilloso juego de cartas, del que llegué tarde a la campaña de financiación colectiva, es ya una realidad y por fortuna puede todavía adquirirse en la tienda de Luana Games. La propuesta de juego es armar «laboratorios», agrupando a las mujeres de acuerdo al/las área/s del conocimiento en la/s que contribuyeron, aunque también funciona como una baraja inglesa típica.

Con esta valiosa herramienta lúdica y didáctica, podemos familiarizarnos con los nombres y contribuciones de estas 44 mujeres, aportes que muchas veces se relacionan de forma impresionante con nuestra vida cotidiana (aunque no nos demos por enteradxs) por lo que, además, este juego resulta un importante ejercicio de justicia.

Con el afán de reforzar la tarea de este agradable juego y como un ejercicio de aprehendizaje, estaré compartiendo semanalmente, de forma breve y una a una, las aportaciones de estas 44 mujeres.

Qué gusto encontrar este tipo de proyectos que no se conforman con los modelos de vida establecidos por el orden patriarcal, sino que se aventuran, por «complicado» que resulte, a idear, materializar y difundir herramientas que nos ayuden a crear nuevos modelos de aprendizaje, juego y vida más justos y equitativos.  Como éste, necesitamos muchos más.

Publicado por Ana

Mujer, hija, esposa, madre, hermana, madrina, sobrina, amiga, aprendiz, caminante. Me encanta dibujar, cocinar, danzar, viajar, leer, cantar. Estreno ahora mi nueva faceta de bloggera con fines terapéuticos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: