
Vivimos inmersxs en un aplastante sistema que nos «invita» a vivir según los tiempos y ritmos de los relojes, las semanas, los meses, los años y los decretos de cambio de horario. Desde la más tierna infancia nos someten a la hora de comer, la hora de entrada, la del recreo, la de cenar, la de dormir, etc. Nos acostumbramos a vivir totalmente desconectados de los ciclos naturales y los saberes de nuestros cuerpos y a algunxs, más tarde, nos lleva años de trabajo personal volver a conectar con nuestros propios ritmos y los ritmos que, naturalmente, nos unen al universo.
La Calendaria es un maravilloso proyecto de Boreal que nos ofrece la posibilidad de, por lo menos, ponerle un sello más humano, feminista y ecológico a los arbitrariamente establecidos periodos de tiempo que rigen nuestras vidas.
Porque sí, la Calendaria nos sigue trayendo los impuestos 7 días de la semana y los aparentemente inevitables 12 meses del año, pero nos invita además a vivirlos desde una mirada diferente, porque las celebraciones, conmemoraciones y onomásticos que nos recuerda son fechas relacionadas con sucesos y personas que, si bien han cambiado el curso de la historia, suelen guardarse en archivos empolvados que el sistema heteropatriarcal normalizado en que vivimos no celebra y es más, casi seguro preferiría que no existieran, al igual que las celebraciones vinculadas con la Madre Naturaleza.
Además de ser una idea por demás fantástica y artística, la Calendaria es también un proyecto necesario porque:
* Nos muestra partes de la historia que no nos cuentan los libros con las versiones oficiales.
* Nombra a brillantes mujeres que han cambiado el curso de la historia alrededor del mundo en ámbitos diversos y que, misteriosamente, no son nada populares.
* Rememora celebraciones que nos invitan a re-conectar con la Madre Tierra, con nuestro origen.
* Nos recuerda las batallas que aún estamos librando por la libertad, la equidad y la justicia social y ecológica.
En la Calendaria no caben santos, mártires ni «héroes de la patria», en la Calendaria hay lugar, en cambio, para las heroínas (y héroes) de la vida real, para las revolucionarias, para la Pachamama, los árboles, las placentas, la poesía, la canción, las tetas, el arte… La Calendaria me incluye potencialmente a mí, a ti, a cualquiera que sea o trabaje por una causa que contribuya a construirnos como una sociedad más justa, equilibrada y respetuosa.
La Calendaria 2016, creada con mucho mimo y cuidado, está lista para nacer con el apoyo de todxs lxs mecenas que quieran sumarse a la labor, tú puedes conocer más sobre ella, sumarte al proyecto y obtener la tuya en este enlace. Tenemos 40 fantásticos días para pasar la voz y hacer que llegue a muchos rincones de la tierra. ¿Nos ayudas?